El liderazgo es un tema crucial hoy en día, el éxito de las empresas depende del liderazgo que muestren cada uno de sus miembros. Pero ¿Qué es liderazgo?, tenemos la definición del diccionario de la Real Academia que nos dice que “liderazgo es la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad”, esta definición nos trae a la mente el término jefe y este a su vez el término administración.
Las unidades de información como organizaciones, tienen una administración y por ende tienen áreas en donde se desempeñan diversos jefes. Según la literatura nos dice que hay una gran diferencia entre un jefe y un líder, pues bien un jefe es el superior o cabeza de una corporación, partido u oficio, por el contrario un líder es la persona a la que un grupo sigue reconociéndolo como jefe u orientador, entonces lo ideal en una organización sería la presencia de jefes líderes, a quienes se les respete por sus acciones y actitudes y no solo por ser jefes como tal.
A continuación se presentan las siete características de un líder de éxitos según John Maxwell:
1. Excelencia en las actividades del día día, actúa apasionadamente, es optimista, motiva y valora a su gente, demuestra sus valores en pequeños actos con todos, todo el tiempo (honestidad, coraje, perseverancia, lealtad, humildad).
2. Excelencia en relaciones personales, cumple promesas, escucha atentamente, dice la verdad, fomenta el respeto y logra relaciones de confianza duradera y genuina.
3. Adaptación al cambio.
4. Prioriza y reclasifica las metas.
5. Demuestra creatividad e innovación.
6. Es el consejero de su equipo, aconseja, observa cosas que se pueden mejorar, comparte experiencias pasadas.
7. Tiene conciencia social, es un orgullo generar proyectos exitosos, pero mucho más satisfactorio es poder compartirlos con la comunidad.
Entonces queda claro que al líder no se designa, si no es un concepto que se va ganando según nuestro desempeño. Seamos pues líderes todos nosotros en nuestro campo, dando cada día todo sí, para el éxito de nosotros mismos y como consecuencia el éxito de nuestra familia, hogar, organización, país y el mundo en general.
Referencias
Esterkin, J. (2007) Mejores proyectos: siete características de un líder exitoso. Recuperado el 10 de mayo de 2008 de http://iaap.wordpress.com/2007/07/16/siete-caracteristicas-de-un-lider-exitoso/
Real Academia Española. (2001) Diccionario de la Real Academia Española en línea.22ª ed. Recuperado el 10 de mayo de 2008 de http://www.rae.es/rae.html
Mostrando entradas con la etiqueta líder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta líder. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de mayo de 2008
martes, 25 de marzo de 2008
martes, 11 de marzo de 2008
COMENTARIO AL LIBRO "EL ARTE DE DIRIGIRSE Y DIRIGIR"
EL ARTE DE DIRIGIRSE Y DIRIGIR
Construya el Liderazgo en su Interior
Mario Borghino
México, D. F.: Debolsillo
2007
Mario Borghino es director general de la empresa Borghino Consultores, empresa especializada en alta dirección. Se ha desempeñado como consultor de empresas por más de 30 años. Realizó estudios en relaciones Industriales, maestría en Desarrollo Organizacional y postgrado en Alta Dirección y Mercadotecnia Integral. Es un destacado conferencista en temas de liderazgo, dirección de empresas y cambio organizacional. Escribe en varias revistas de negocios, es colaborador en el noticiero Monitor y en el canal 4 de Televisa en el programa Mundo Ejecutivo.
Este libro habla de liderazgo y desarrollo personal, el mismo autor comenta que le resulta muy difícil separar estos dos términos ya que uno es consecuencia del otro, el desarrollo personal antecede a las habilidades de liderazgo “No podemos trabajar en las hojas de los árboles de la vida si no trabajamos en las raíces de nuestro ser, en los paradigmas o modelos que conforman nuestras conductas”. Esta interesante obra consta de 254 páginas y esta dividida en dos partes.
En la primera parte, el autor nos plantea que todos los seres humanos nacemos con la capacidad de ser líderes, pero hay muchos aspectos que influyen para no llega a esta meta, estos son la familia, la sociedad y el medio ambiente, que de una manera u otra alimentan a la persona con miedos al fracaso. Los seres humanos no debemos ser el fruto de las circunstancias, si no debemos de luchar por lo que queremos.
Hay que tener en cuenta que un verdadero líder es congruente entre lo que dice y lo que hace, si es que una persona no llega a ser congruente con lo que dice y hace se va llenando de resentimiento de inferioridad, cree que lo que desea hacer no lo puede cumplir. Por otro lado nos dice que cuando tenemos alguna decepción o algo nos esta yendo mal, buscamos ayuda en otro lugar, no nos damos cuenta que la solución esta en nuestro interior, depende de nosotros mismos.
El éxito del líder se construye cuando hay colaboración, labor en conjunto, ya que en conjunto hay intercambio de ideas, se descubren otras alternativas y se toman mejores decisiones, pero hemos sido instruidos en la individualidad, en la búsqueda del bien personal y de nuestros propios objetivos primero. Esto tiene que cambiar por lo tanto el plantea la interdependencia, que significa que cada individuo tiene una función, pero cuando se unen tienen que formar un consenso entre todos para poder tomar una decisión.
Afirma que, la mentalidad competitiva es sana cuando uno desea alcanzar ciertos objetivos en su equipo. Pero la competencia dentro de los mismos integrantes de un grupo crea un clima de desconfianza y de luchas internas por el poder. El vínculo de un líder con su grupo es a largo plazo y competir destruye la capacidad de construir tanto la relación como la motivación del equipo.
Los fracasos pasados, forman barreras invisibles que dificultan el liderazgo, a consecuencia de esto hay algunas personas que se limitan. Pero no se ha conocido ningún solo líder que no haya llegado a ser grande si no cometiendo muchos y grandes errores, así que es completamente normal cometer errores, de eso se aprende y de como corregirlos por nosotros mismos nacerá el orgullo necesario para luchar por los ideales y el destino. Estemos siempre conscientes de que lo que tenemos en nuestro pasado y en nuestro presente no se compara con las oportunidades que nos quedan por delante. La vida interior es la de uno mismo, nuestra brújula, la que nos da dirección y fuerza para luchar por nuestros propósitos e ideales. Muchas veces responsabilizamos nuestros fracasos a terceras personas, como el gobierno el jefe, al falta de reconocimiento, etc. No comprendemos que el verdadero éxito nace de nosotros mismos. Ser líder nos significa seguir ciertas técnicas recibidas en seminarios o cursos, también implica el respeto por los demás y sobre todo actuar practicando los valores.
En la parte dos el autor nos explica como tiene que actuar un verdadero líder, nos dice que la habilidad más importante que debe desarrollar un líder es su habilidad de solución inmediata, certera y estratégica de los problemas. El líder sabe que añadir ansiedad y confusión a los acontecimientos bloquea la visión estratégica y desvía nuestra energía del objetivo verdadero. Esto explica porque muchas compañías pequeñas pero con una idea revolucionaria pueden hacerle frente a las grandes corporaciones. El rompimiento con la realidad mediante nuevos paradigmas es la clave del éxito de los líderes.
Refiere que el secreto de los grandes líderes de todos los tiempos ha sido rodearse de gente inteligente, capaz de asumir riesgos y enfrentarse a retos que empleados tradicionales jamás se atreverían a asumir por temor a cometer errores y perder su empleo, el verdadero poder de un líder no consiste en sólo controlar a la persona, sino en descubrir juntos una visión común y controlar con base en ella.
Muestra que existen cuatro pasos para unificar paradigmas: definir que necesitamos lograr, explicar como debe realizarse y su fecha límite, identificar cuanto necesitamos para lograr el objetivo y definir cuando daremos seguimiento a los avances.
El arte de dirigirse y dirigir termina con un compendio de los atributos que caracterizan a los líderes del siglo XXI, entre los que destacan el poder de dirección, el amor a los desafíos, la oportunidad de la acción, la confiabilidad, la comisión de errores sin que eso signifique un retroceso, la venta de sueños, la lealtad a los clientes, la pasión, la valentía y el sentido de urgencia.
Construya el Liderazgo en su Interior
Mario Borghino
México, D. F.: Debolsillo
2007
Mario Borghino es director general de la empresa Borghino Consultores, empresa especializada en alta dirección. Se ha desempeñado como consultor de empresas por más de 30 años. Realizó estudios en relaciones Industriales, maestría en Desarrollo Organizacional y postgrado en Alta Dirección y Mercadotecnia Integral. Es un destacado conferencista en temas de liderazgo, dirección de empresas y cambio organizacional. Escribe en varias revistas de negocios, es colaborador en el noticiero Monitor y en el canal 4 de Televisa en el programa Mundo Ejecutivo.
Este libro habla de liderazgo y desarrollo personal, el mismo autor comenta que le resulta muy difícil separar estos dos términos ya que uno es consecuencia del otro, el desarrollo personal antecede a las habilidades de liderazgo “No podemos trabajar en las hojas de los árboles de la vida si no trabajamos en las raíces de nuestro ser, en los paradigmas o modelos que conforman nuestras conductas”. Esta interesante obra consta de 254 páginas y esta dividida en dos partes.
En la primera parte, el autor nos plantea que todos los seres humanos nacemos con la capacidad de ser líderes, pero hay muchos aspectos que influyen para no llega a esta meta, estos son la familia, la sociedad y el medio ambiente, que de una manera u otra alimentan a la persona con miedos al fracaso. Los seres humanos no debemos ser el fruto de las circunstancias, si no debemos de luchar por lo que queremos.
Hay que tener en cuenta que un verdadero líder es congruente entre lo que dice y lo que hace, si es que una persona no llega a ser congruente con lo que dice y hace se va llenando de resentimiento de inferioridad, cree que lo que desea hacer no lo puede cumplir. Por otro lado nos dice que cuando tenemos alguna decepción o algo nos esta yendo mal, buscamos ayuda en otro lugar, no nos damos cuenta que la solución esta en nuestro interior, depende de nosotros mismos.
El éxito del líder se construye cuando hay colaboración, labor en conjunto, ya que en conjunto hay intercambio de ideas, se descubren otras alternativas y se toman mejores decisiones, pero hemos sido instruidos en la individualidad, en la búsqueda del bien personal y de nuestros propios objetivos primero. Esto tiene que cambiar por lo tanto el plantea la interdependencia, que significa que cada individuo tiene una función, pero cuando se unen tienen que formar un consenso entre todos para poder tomar una decisión.
Afirma que, la mentalidad competitiva es sana cuando uno desea alcanzar ciertos objetivos en su equipo. Pero la competencia dentro de los mismos integrantes de un grupo crea un clima de desconfianza y de luchas internas por el poder. El vínculo de un líder con su grupo es a largo plazo y competir destruye la capacidad de construir tanto la relación como la motivación del equipo.
Los fracasos pasados, forman barreras invisibles que dificultan el liderazgo, a consecuencia de esto hay algunas personas que se limitan. Pero no se ha conocido ningún solo líder que no haya llegado a ser grande si no cometiendo muchos y grandes errores, así que es completamente normal cometer errores, de eso se aprende y de como corregirlos por nosotros mismos nacerá el orgullo necesario para luchar por los ideales y el destino. Estemos siempre conscientes de que lo que tenemos en nuestro pasado y en nuestro presente no se compara con las oportunidades que nos quedan por delante. La vida interior es la de uno mismo, nuestra brújula, la que nos da dirección y fuerza para luchar por nuestros propósitos e ideales. Muchas veces responsabilizamos nuestros fracasos a terceras personas, como el gobierno el jefe, al falta de reconocimiento, etc. No comprendemos que el verdadero éxito nace de nosotros mismos. Ser líder nos significa seguir ciertas técnicas recibidas en seminarios o cursos, también implica el respeto por los demás y sobre todo actuar practicando los valores.
En la parte dos el autor nos explica como tiene que actuar un verdadero líder, nos dice que la habilidad más importante que debe desarrollar un líder es su habilidad de solución inmediata, certera y estratégica de los problemas. El líder sabe que añadir ansiedad y confusión a los acontecimientos bloquea la visión estratégica y desvía nuestra energía del objetivo verdadero. Esto explica porque muchas compañías pequeñas pero con una idea revolucionaria pueden hacerle frente a las grandes corporaciones. El rompimiento con la realidad mediante nuevos paradigmas es la clave del éxito de los líderes.
Refiere que el secreto de los grandes líderes de todos los tiempos ha sido rodearse de gente inteligente, capaz de asumir riesgos y enfrentarse a retos que empleados tradicionales jamás se atreverían a asumir por temor a cometer errores y perder su empleo, el verdadero poder de un líder no consiste en sólo controlar a la persona, sino en descubrir juntos una visión común y controlar con base en ella.
Muestra que existen cuatro pasos para unificar paradigmas: definir que necesitamos lograr, explicar como debe realizarse y su fecha límite, identificar cuanto necesitamos para lograr el objetivo y definir cuando daremos seguimiento a los avances.
El arte de dirigirse y dirigir termina con un compendio de los atributos que caracterizan a los líderes del siglo XXI, entre los que destacan el poder de dirección, el amor a los desafíos, la oportunidad de la acción, la confiabilidad, la comisión de errores sin que eso signifique un retroceso, la venta de sueños, la lealtad a los clientes, la pasión, la valentía y el sentido de urgencia.
Etiquetas:
El arte de dirigirse y dirigir,
éxito,
líder,
Mario Borghino,
paradigmas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)